Nota del editor:
Thomas Field, sostiene una crítica radical al modo en que los Media y los estudios mediáticos abordan toda clase de acontecimientos, pero especialmente los que tienen que ver con la democracia. Partiendo de los conceptos de caos en Castoriadis y de hipercaos en Meillassoux, Los media contra la democracia abre la posibilidad de un compromiso estético con este caos y postula una crítica anarco-existencial de los medios de comunicación. A través de imágenes y sonidos, es posible aprehender este caos ontológico: solo entonces es posible entender que aquello que seamos capaces de crear —cuando intentamos determinar cómo se debería vivir— no tiene más autoridad que la que le confiamos.
***
«Por mi parte, soy escéptico respecto a la denominación “media” —debemos ser cautos respecto a lo que Nietzsche denominaba el subterfugio del lenguaje- y respecto al modo en que un término como este, que se acuñó en origen de manera teorética, se ha convertido con el tiempo en una verdad conceptual intemporal.
…. Los medios de comunicación desconocen qué es la democracia. De hecho, nuestras sociedades han olvidado, en su mayor parte, lo que significa ese término. La democracia no es una forma de gobierno, sino una forma de existencia no determinada por ninguna entidad o forma superior y, como tal, precisa de un tratamiento que no pueden suministrar unas corporaciones mediáticas caracterizadas por unas prácticas periodísticas complacientes y corrompidas por los privilegios institucionales» (Thomas Field)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.